top of page

Cáncer de Mama: Más allá de la lucha, una historia de esperanza y resiliencia

Foto del escritor: Planeta VenusPlaneta Venus

Actualizado: 6 nov 2024

Wichita Kansas | 31 de octubre, 2024

Por Byanet Alvarado Rubio y Claudia Amaro

Cáncer de mama
Maria Cabrera, sobreviviente de cáncer de mama, confeccionando aretes de chaquira, un talento que la ha ayudado a superar las adversidades

En un mundo donde la vida cotidiana puede cambiar en un instante, el diagnóstico de cáncer de mama se convierte en un llamado a la acción y a la reflexión. Cada año, miles de mujeres se enfrentan a esta enfermedad, sin embargo, a pesar de ser menos común, también puede afectar a hombres. Y aunque cada vez se suman más a las estadísticas, detrás de ello, se esconden historias de valentía, solidaridad y superación.


Octubre se pinta de rosa para conmemorar el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, lo crucial de explorar no solo los desafíos que enfrentan quienes son diagnosticados, sino también los avances en la investigación, la importancia de la detección temprana y el poder de una comunidad unida en la lucha.


María Cabrera, una mujer sobreviviente del cáncer de mama, nos compartió su historia, el cambio que esto detonó en su vida, pero también, cómo a pesar de las adversidades, con esperanza siempre se puede encontrar un camino.


Cáncer de mama
Células cancerígenas en la mama. Fotografía de iStock


El cáncer de mama es una enfermedad donde las células malignas se reproducen sin control en los tejidos mamarios. Ese crecimiento descontrolado, forma tumores que pueden ser invasivos y diseminarse a otras partes del cuerpo.




Para Cabrera fue una sorpresa enterarse que tenía cáncer de mama, pues ella jamás sintió dolor alguno. Un día se tocó los senos y sintió una bolita extraña. Esto la hizo acudir al médico. En la cita médica, su doctor le mandó hacer un estudio que le hizo sentir miedo. Cuando el doctor le dijo que sus exámenes habían salido positivos al cáncer de mama, ella estaba pasando por una situación mucho más dolorosa que el cáncer, la pérdida de uno de sus hijos.


Cabrera había ido a México a buscar a su hijo que estaba desaparecido, el cuál después fue encontrado sin vida. Cuando María regresó de la búsqueda, diferentes partes de su cuerpo, incluyendo sus manos se encontraban muy hinchadas y durante sus revisiones médicas le recomendaban no exponerse al sol porque podría desarrollar cáncer de piel. “Pero eso no detiene a una madre” - dijo ella con una voz quebrantada.


La información que Cabrera tenía sobre el cáncer de mama era realmente muy poca, “ Había escuchado de amigas o conocidas que padecieron de cáncer, sobre las quimioterapias y la pérdida del cabello” - comentó ella.  “también una amiga mía perdió la lucha contra el cáncer de mama, por eso, yo tenía mucho miedo” - dijo con una voz más seria, recordando lo duró que fue para ella ese acontecimiento.


“Gracias a Dios me detectaron el cáncer a tiempo” - resaltó Cabrera con mucho sentimiento.

Dentro de todo lo malo, una buena noticia fue el saber que el cáncer aun se encontraba en etapa uno. 


“La autoexploración es muy importante, puede salvarte, por eso yo siempre recomiendo que lo hagan regularmente y si notan algo extraño, acudan a su médico” - dijo Cabrera.

Mamograma
La detección temprana del cáncer de mama es crucial para vencer la enfermedad (Imagen de iStock)

La autoexploración permite a las personas familiarizarse con su anatomía y reconocer cambios inusuales, como bultos o alteraciones en la piel. Esta práctica complementa otras formas de detección, como las mamografías, y puede aumentar las posibilidades de un diagnóstico temprano, lo que a su vez mejora las posibilidades de supervivencia. Se puede encontrar información sobre la importancia de la autoexploración en el sitio web de American Cancer Society.


En nuestra conversación, Cabrera destacó que no tiene miedo a la muerte, pero su mayor temor era pasar por lo que sus amigas habían vivido. Un punto muy significativo, fue que no tuvo que pasar por quimioterapias, gracias a la detección temprana, ella solo necesitó de medicamento para combatir la enfermedad.


Cabrera considera que el mayor desafío fue perder parte de sus senos, el verse al espejo y no sentirse cómoda, incluso en varias ocasiones, llegó a sentirse que no era mujer. María no recibió ayuda psicológica de ningún tipo. El papel que jugó su familia y las relaciones personales fueron fundamentales, para sobrellevar la pena, no solo de la enfermedad en sí pero también de la pérdida de su hijo.


Lo que Cabrera estaba pasando causaba la ocasión perfecta para dejarse caer, sin embargo, ella continuó luchando. Logró seguir adelante con la ayuda de una amiga, quien la acompaño desde el día de su diagnóstico y quien le dijo una frase que la fortaleció “Mi amiga me dijo, ‘Aquí no termina, no vamos a llorar, vamos a echarle para adelante’”, compartió Cabrera.


En ese entonces, Cabrera nos dice que se sentía apoyada en su trabajo. “Claro que si había muchos momentos donde la depresión me tiraba, me jugaba mal la mente y tenía ganas de morir” – nos dijo Cabrera. “pero recordaba todo lo que había pasado y siempre me mantenía con mi fe en Dios”.


Según datos de la Sociedad Americana del Cáncer en su edición de 2021-2023 sobre la población latina, este año se estima que 28,100 mujeres latinas recibirán un diagnóstico de cáncer de mama, y desafortunadamente, 3,100 perderán la vida a causa de esta enfermedad.


A pesar de que las mujeres latinas tienen un 30% menos de probabilidades de ser diagnosticadas con cáncer de mama en comparación con las mujeres blancas no hispanas, este tipo de cáncer a menudo se detecta en etapas más avanzadas dentro de la población latina. La detección tardía hace que el tratamiento sea más complejo y disminuye las posibilidades de éxito, lo cual subraya la importancia de la educación y el acceso a servicios de salud preventiva en las comunidades latinas.


Aun cuando no se escucha mucho, el cáncer de mama también afecta a los hombres. Según un estudio de National Breast Cancer Foundation INC. estadísticamente uno de cada cien hombres, es diagnosticado con cáncer de mama; Mientras que en las mujeres la cifra es de una de cada ocho.


El proceso no ha sido fácil para Cabrera sin embargo aprovechó la entrevista con Planeta Venus para compartir un mensaje de apoyo para todas las mujeres que van empezando esta lucha: “No hay mejor manera de superarlo, más que agarrándose de la mano de Dios y no dejarse caer, recuerden, un día a la vez” - dijo con un tono suave y confiada.

12 visualizaciones0 comentarios

Commentaires


bottom of page