top of page

El Concejo Municipal de Wichita aprueba identificaciones municipales

Foto del escritor: Planeta VenusPlaneta Venus

Planeta venus | 25 de marzo, 2025


El Concejo votó unánimemente el martes para crear la identificación de la ciudad de Wichita para reducir las barreras que las personas sin hogar enfrentan al acceder a  recursos.


Por Estefania Lugli

El programa de identificación municipal de la ciudad comenzará pronto, emitiendo tarjetas en el Ayuntamiento y el Centro Multiagencia. El nombre de la tarjeta fue cambiado durante la reunión del consejo de la ciudad del martes a "City of Wichita ID". Crédito: Cortesía de City of Wichita
El programa de identificación municipal de la ciudad comenzará pronto, emitiendo tarjetas en el Ayuntamiento y el Centro Multiagencia. El nombre de la tarjeta fue cambiado durante la reunión del consejo de la ciudad del martes a "City of Wichita ID". Crédito: Cortesía de City of Wichita

El Concejo Municipal de Wichita votó unánimemente el martes para crear una identificación municipal, la Identificación de la Ciudad de Wichita, en un esfuerzo por reducir las barreras para los habitantes de Wichita que carecen de documentación estándar para una identificación emitida por el estado, como las personas sin hogar.


Las identificaciones se emitirán en el Ayuntamiento y en el Centro Multiagencia, donde se están consolidando los servicios para las personas sin hogar. La identificación mostrará el nombre, la foto, la dirección, la fecha de nacimiento y el número de identificación de una persona, lo que la hace compatible con I-9 para verificar la identidad de una persona para obtener empleo.


Se hicieron tres cambios al proyecto de ordenanza durante la discusión del consejo: renunciar por completo a las tarifas de solicitud, agregar "no válido para votar" junto con "no válido para identificación estatal" en el anverso de la tarjeta y cambiar el nombre de Air Capital Card a identificación de la ciudad de Wichita.


Se espera que la distribución comience en la primavera, pero aún no hay un cronograma exacto disponible, según la portavoz de la ciudad, Megan Lovely. La implementación dependerá de la llegada del equipo y la capacitación del personal.


Todos los residentes de Wichita mayores de 14 años pueden solicitar la tarjeta. La tarjeta de identificación municipal no otorga estatus ni autorización para trabajar, según el abogado asistente de la ciudad, Nate Johnson.


"La idea de esta identificación es establecer una prueba de identidad. Esta no proporciona, por sí sola, ninguna autorización para poder trabajar en este país. Como gobierno municipal, nosotros no podemos dar ese tipo de autorización que sólo la puede dar el gobierno federal", dijo durante la reunión.


La falta de identificación impide que muchas personas sin hogar establezcan su residencia y soliciten trabajo o vivienda. También es más difícil solicitar beneficios, surtir recetas o cobrar cheques sin ninguna identificación con foto.


"Esta es realmente la intención desde el principio, que las personas que se enfrentan a la falta de vivienda tengan la oportunidad de tener una identificación municipal y poder conectarse con recursos o con un trabajo", dijo la alcaldesa Lily Wu.


Los costos iniciales (incluida una impresora especializada) no superarán los $20,000, los fondos ya están incluidos en el presupuesto de este año.


Los hubo oposición en los comentarios públicos. Una mujer, Sara Price, que ha experimentado la falta de vivienda de forma intermitente durante varios años, agradeció a la ciudad por su investigación y acción.


"Tendríamos muchas menos personas sin hogar si más de ellos pudieran conseguir trabajo. Más personas tendrían donde vivir si pudieran obtener lugares para vivir. Esas identificaciones en este momento son nuestra barrera", dijo ella.


La ciudad trabajó con el Grupo de Trabajo para Personas sin Hogar, (Homeless Task force, Por sus siglas en inglés) para determinar los tipos de documentos necesarios para la solicitud, como una visa de inmigrante, una identificación de personas sin hogar de otro municipio o la documentación de liberación del departamento de correccionales.


Los funcionarios se comprometieron en mayo pasado a establecer una identificación municipal después de que Justice Together, una coalición de base de comunidades interreligiosas en el condado de Sedgwick, presionó a los funcionarios de la ciudad y el condado sobre las políticas para las personas sin hogar. 


Lory Mills, copresidenta del Comité Directivo de Justicia Unida para las Personas sin Hogar, dijo que el grupo espera expandir el programa de identificación para cubrir todo el condado de Sedgwick, un objetivo que, según ella, los funcionarios del condado acordaron en la asamblea pública del año pasado.


"No estoy segura de por qué eso no ha sucedido. Estamos muy emocionados por lo que la ciudad está haciendo y sentimos que es un gran paso adelante, pero realmente queremos que el condado cumpla su promesa de tener una identificación en todo el condado", dijo ella.


El comisionado del condado de Sedgwick, Ryan Baty, y Tom Stolz, el administrador del condado, estuvieron presentes en la reunión de Justice Together del año pasado, y Baty mostró su apoyo a un programa de identificación municipal.


Baty dijo que ha estado en conversaciones sobre el programa y que el personal del condado ha trabajado con la ciudad en la infraestructura necesaria para implementar un programa.


"La ciudad ha tomado la delantera debido a su relación con el  Centro Multi Agencia (MAC,por sus siglas en inglés), pero una vez que se delinee el programa, el condado analizará las oportunidades y las brechas", dijo él. "Nuestro desafío, que se ha compartido públicamente, es que el gobierno del condado no tiene infraestructura ni personal más allá de la ciudad de Wichita. Nosotros creemos que el primer paso adecuado es con la ciudad".


Por sugerencia de la concejal Becky Tuttle, la ciudad preparará un informe después del primer año del programa evaluando el progreso y los desafíos.


Esta historia fue producida como parte de Wichita Journalism Collaborative, una colaboración de siete medios de comunicación, incluyendo #PlanetaVenus y tres organizaciones comunitarias que trabajan juntos para llevar noticias e información oportuna y precisa a las personas de Kansas.


Esta historia fue publicada aquí con el permiso de The Journal.



Comentarii


bottom of page