La gobernadora Kelly pide al Gobierno Federal la devolución de $22.6 millones destinados a la educación en Kansas
- Planeta Venus
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Planeta Venus | 15 de abril, 2025

TOPEKA, Kansas — La gobernadora Laura Kelly alzó la voz este martes contra la decisión del Departamento de Educación de los Estados Unidos de retirar $22.6 millones en fondos federales destinados a estudiantes y educadores en Kansas. En una carta dirigida a la secretaria de Educación, Linda McMahon, la mandataria solicitó formalmente la restitución del dinero, parte de un paquete de alivio por la pandemia que ahora el gobierno federal busca recuperar.
La decisión federal, anunciada a finales de marzo, contempla la revocación de casi $3 mil millones en fondos previamente asignados a los estados como parte de los esfuerzos de recuperación por el COVID-19. En muchos casos, como en Kansas, esos recursos ya estaban comprometidos para programas clave que impactan directamente en la calidad educativa.
“Quitar de forma abrupta este financiamiento perjudica a los estudiantes y maestros de Kansas que dependen de él para sobresalir en el aula”, declaró Kelly. “Estos fondos son esenciales para que nuestras escuelas sigan preparando a los niños de Kansas para un futuro sólido”.
Los recursos han sido fundamentales para programas de recuperación del aprendizaje, capacitación docente en métodos educativos basados en evidencia, y experiencias de orientación vocacional y universitaria para estudiantes. También han ayudado a reducir los costos iniciales de los proveedores de cuidado infantil, un sector clave en la infraestructura educativa.
El 3 de abril, el Departamento de Educación del Estado de Kansas (KSDE, por sus siglas en inglés) presentó una solicitud formal para que se restablezcan los fondos y se permita continuar con su aplicación en los propósitos previstos. Hasta el momento, la administración de Donald Trump no ha respondido a la petición.
En octubre de 2024, Kelly había anunciado que el estado asumiría los costos de licencias, toma de huellas digitales y verificaciones de antecedentes para educadores de la primera infancia, gracias al uso de estos fondos federales. Desde 2021, esa política ha permitido un ahorro acumulado de $3.34 millones en tarifas para los proveedores de cuidado infantil, beneficiando a más de 15,500 solicitantes y cubriendo verificaciones de antecedentes para más de 39,400 profesionales del sector.
Sin embargo, con la retención de los fondos, estos costos volverán a aplicarse, a la espera de que la administración federal revierta su decisión.
“El futuro de nuestros estudiantes no puede quedar atrapado en disputas burocráticas”, insistió la gobernadora. “La educación debe seguir siendo una prioridad, no una víctima del recorte presupuestario”.
Usted puede ver la carta enviada por la gobernadora aquí.
Comments