top of page

Qué sabemos sobre las posturas ambientalistas de Kamala Harris y Donald Trump en estas elecciones

  • Foto del escritor: Factchequeado
    Factchequeado
  • 11 oct 2024
  • 6 Min. de lectura

Por Beatriz Limón| 11 de octubre, 2024

Imagen tomada de iStock


Las elecciones presidenciales de Estados Unidos se aproximan y durante la campaña los candidatos a la presidencia, Kamala Harris y Donald Trump, han fijado sus posturas políticas opuestas en materia climática.


Una de las propuestas de campaña de Trump como candidato a la Presidencia de Estados Unidos se basa en revertir las actuales políticas de la administración Biden-Harris en materia de medio ambiente, que se han sustentado en crear normas que reduzcan la contaminación de las plantas industriales que trabajan con combustibles fósiles, como el carbón, gas natural y petróleo. 


Trump apuesta por la construcción de más fábricas y por potenciar la manufactura, mientras que Harris se apega a la línea de Biden de reducir los contaminantes conocidos como gases de efecto invernadero provenientes de las centrales eléctricas y los automóviles. 


Joe Biden promulgó la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, en inglés), considerada la mayor inversión, más de 369.000 millones de dólares, realizada en Estados Unidos para hacer frente al cambio climático. La ley aprobada en agosto de 2022 busca reducir los costos de energía desde electrodomésticos eficientes hasta energía solar y expandir la energía limpia.


Pero los colaboradores de Trump han expresado que acabarán con la ley en caso de que el candidato republicano gane las elecciones del 5 de noviembre de 2024. 


David Bernhardt, exsecretario del Departamento del Interior del expresidente, y quien no es parte de la campaña de Trump, dijo el 19 de agosto de 2024 que sí Trump obtuviera el triunfo piensa eliminar una cantidad considerable de las normas de energía limpia que implementó Biden y buscará acelerar las aprobaciones de nuevas plantas de energía para ayudar a Estados Unidos a satisfacer sus crecientes demandas de electricidad.


Trump ha criticado las políticas climáticas de Biden y se ha burlado de las energías limpias en sus eventos de campaña, prometiendo volver a empujar a Estados Unidos hacia los combustibles fósiles.


“Nadie ha hecho más daño a la industria estadounidense del petróleo y la gasolina que Joe Biden”, dijo a CNN Karoline Leavitt, portavoz de la campaña de Trump. Leavitt afirmó que si Trump gana, daría a la industria petrolera “más libertad”.




Las posturas ambientalistas de Harris y Trump 


Durante la administración de Trump (2017-2021) su postura ante las problemáticas ambientales se caracterizó por la negación del cambio climático. Como presidente cuestionó la realidad del calentamiento global, a pesar que en las últimas décadas se ha producido una subida generalizada de las temperaturas en el planeta que está científicamente comprobada.

Un estudio de The New York Times, basado en investigaciones de la Facultad de Derecho de Harvard y Columbia, señala que más de 100 normas y políticas ambientales que regulan el aire limpio, el agua, la vida silvestre y los productos químicos tóxicos fueron desmanteladas durante la administración de Trump. 


Expertos prevén que el expresidente, de llegar a la Casa Blanca, seguirá esa misma línea, pero con más autonomía ya que cuenta con tres jueces de la Corte Suprema designados por él, lo que le otorga una mayoría conservadora que se ha mostrado reacia a la regulación ambiental.


Mientras, Harris, durante su desempeño como fiscal general de California, mostró mano dura en materia de medio ambiente: demandó a varias compañías de combustibles fósiles por violar reglas ambientales e investigó a Exxon Mobil por un engaño al público acerca del cambio climático, aunque no presentó ninguna demanda contra la compañía. 

En el Senado de los Estados Unidos, Harris fue una de las primeras co-patrocinadoras de la legislación original del Green New Deal de 2019, propuesta por el senador Ed Markey, demócrata de Massachusetts, y la representante Alexandria Ocasio-Cortez, demócrata de Nueva York.


Lauren Hitt, portavoz de la campaña de Harris, dijo que la candidata actualmente basa sus propuestas en lo referente al cambio climático en el historial de la administración Biden. Eso incluye la Ley de Reducción de la Inflación, la ley climática que Biden firmó en 2022 y otras tecnologías como el impulso de los autos eléctricos que pueden reducir la contaminación por combustibles fósiles.




Lo que dicen del fracking


Durante la Convención Nacional Republicana en julio de 2024, Trump dijo "vamos a perforar, nena, a perforar", haciendo alusión a la explotación petrolera del país y la construcción de más fábricas.


Dos meses después el tema fue abordado durante el debate presidencial realizado el 11 de septiembre de 2024, donde Harris negó los señalamientos de Trump, quien dijo que Harris  iba a prohibir la fracturación hidráulica (fracking) si se convierte en presidenta. “Ha estado en contra de eso [del fracking] siempre. (...) Ella tiene un plan para no permitir el fracking en Pensilvania ni en ningún otro lugar”, dijo Trump.


En respuesta, Harris aclaró: "No prohibiré el fracking. No he prohibido el fracking como vicepresidenta de los Estados Unidos. De hecho, fui el voto decisivo en la Ley de Reducción de la Inflación, que abrió nuevas oportunidades para el fracking".


La afirmación de Trump no carecía del todo de fundamento, ya que Harris había declarado en 2019, cuando era candidata presidencial en las primarias del Partido Demócrata,: “No hay duda de que estoy a favor de prohibir el fracking”. Desde entonces, Harris ha cambiado su postura.




La línea de los candidatos sobre las organizaciones que abogan por el cambio climático 


El 25 de abril de 2024, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, en inglés) dio a conocer las regulaciones que obligarían a las centrales de carbón y a los nuevos generadores a gas natural a implementar tecnología que capture las emisiones en la próxima década o si no, se verían obligadas a cerrar las plantas. 


Estas normas abarcan la Ley de Aire Limpio, de Agua Limpia y de Conservación y Recuperación de Recursos y buscan reducir significativamente la contaminación climática, del aire, del agua y de la tierra por parte del sector eléctrico.


 “La EPA se enorgullece de cumplir con la visión de la Administración Biden-Harris de abordar el cambio climático y proteger a todas las comunidades de la contaminación en nuestro aire, agua y en nuestros vecindarios”, dijo el administrador de la EPA, Michael S. Regan. Además, durante la campaña, Harris recibió el apoyo del sindicato de empleados de la EPA (8.400 trabajadores), quienes la respaldan mediante un comunicado


Trump no ha especificado sus planes para la EPA, pero, aunque el candidato republicano se ha deslindado del Proyecto 25, algunos de sus aliados han presentado propuestas específicas como parte de un plan Proyecto 2025, el cual encabeza la conservadora Fundación Heritage, donde exigen eliminar la oficina de justicia ambiental.


Por otro lado, Trump se ha dedicado a promocionar planes para reducir los costos de electricidad impulsando el despliegue de reactores modulares para energía nuclear, asegurando que esto desataría un auge económico. 


Entre sus argumentos, Trump señala que un mayor suministro de electricidad ayudaría a controlar la inflación. Actualmente la energía nuclear representa el 19 % de la producción de electricidad de Estados Unidos.




A favor y contra de los autos eléctricos 


En lo que va de 2024 Biden ha aprobado destinar más de 1,000 millones de dólares en subvenciones fiscales a promover los autos eléctricos. El Departamento del Tesoro y el Servicio de Impuestos Internos (IRS, en inglés) han comunicado que se pueden obtener créditos tributarios para adquirir vehículos limpios. Además, el Congreso aprobó 7.500 millones de dólares para ayudar a construir una red de cargadores de vehículos eléctricos en todo Estados Unidos en un plazo de cinco años. 


La administración Biden-Harris ha trabajado en regular el mercado automotriz de Estados Unidos acorde a sus políticas medioambientales. En 2023, la EPA propuso reglas para que el 56 % de los nuevos vehículos vendidos hasta el 2032 fueran eléctricos, lo que desfavorece a los autos que usan gasolina. Harris ha suavizado su postura en el plan automotriz de Biden, pero defiende la idea de que los reglamentos deben ajustarse a objetivos ambientales.


Sobre este tema, Trump fue tajante y durante su discurso en la Convención Nacional Republicana en Milwaukee y dijo: “Terminaré con el mandato de vehículos eléctricos desde el primer día”.





Latinos quieren líderes comprometidos con el cambio climático 


Raquel Terán, ex líder de la minoría del Senado de Arizona y una luchadora por el medio ambiente, dijo a Factchqueado que el peligro en estas elecciones es que existen intereses en que las corporaciones “continúen haciendo sus billones de dólares en vez de poner medidas para proteger el medio ambiente”.


Terán es parte de la campaña No Juguemos con Fuego, iVotemos!, realizada por Climate Power, aliado institucional de Factchequeado, que busca que más votantes se involucren en las elecciones federales y han puesto su foco en los latinos.


“Acepté ser parte de esta campaña porque a los latinos nos impacta mucho el hecho de no tener medidas para protegernos del medio ambiente”, explicó Terán.


Una encuesta de Data for Progress y Climate Power indica que el 78% de los latinos está preocupado por cómo el clima extremo podría afectar a sus comunidades y finanzas. Y un 65% de los latinos encuestados dijeron que quieren un presidente comprometido con la lucha contra el cambio climático y el clima extremo. 


Terán dijo que en estas elecciones no se verán tantas propuestas en los estados, sino más bien, los votantes tendrán que elegir al candidato que más represente su ideología en términos ambientalistas. 


#PlanetaVenus es un medio en colaboración con Factchequeado, un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.


Comments


bottom of page