top of page

Wichita eliminó el objetivo de reducir las emisiones de efecto invernadero del Plan de Resiliencia Comunitaria

  • Foto del escritor: Planeta Venus
    Planeta Venus
  • 7 abr
  • 3 Min. de lectura

Planeta Venus | 07 de abril, 2025

Por Joelnix Boada, Huella Zero


El nuevo borrador presentado la última semana de marzo también eliminó, en su mayoría, las referencias al cambio climático, gases de efecto invernadero y justicia ambiental


La reducción de las emisiones de GEI son clave para evitar que el cambio climático evolucione a un ritmo acelerado. Foto: @cityofwichitagov / Instagram.
La reducción de las emisiones de GEI son clave para evitar que el cambio climático evolucione a un ritmo acelerado. Foto: @cityofwichitagov / Instagram.

El Departamento de Obras Públicas y Servicios Públicos de Wichita y la Junta de Integración de la Sostenibilidad de Wichita eliminaron de su borrador de Plan de Acción Climática el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel comunitario. En la decisión, tomada durante la última semana de marzo, se renombró el documento a “Plan de Resiliencia Comunitaria”.


El nuevo borrador del plan también eliminó, en su mayoría, las referencias al cambio climático, los gases de efecto invernadero y la justicia ambiental. Para su aprobación, falta que sea votado en el Ayuntamiento de Wichita.


El primer borrador, que fue presentado en septiembre de 2024, tenía como objetivo reducir a la mitad las emisiones de GEI de toda la comunidad para 2035.


En el nuevo borrador se explica que la medida de borrar el objetivo de reducir las emisiones de GEI se decidió luego de una encuesta abierta desde el 31 de septiembre al 31 de diciembre de 2024 en la que recibieron 329 respuestas.


“Esto se hizo en respuesta a las inquietudes de la comunidad sobre cómo se lograría este

objetivo y los costos en los que se incurrirá. Este plan contiene recomendaciones para reducir las emisiones de contaminación atmosférica en Wichita y preservar los recursos naturales, incluyendo la cubierta forestal, considerando al mismo tiempo los costos y beneficios económicos”, detalló el borrador.


Esta reciente versión conserva las cinco áreas clave iniciales para enfocar los esfuerzos de

sostenibilidad urbana: edificios y viviendas; suministro y distribución de energía; transporte y

uso del suelo; recursos naturales (espacios verdes y agua), y gestión y reducción de residuos.


Impacto de los gases de efecto invernadero


La reducción de las emisiones de GEI son importantes para lograr que el cambio climático no

evolucione a un ritmo acelerado, ya que tienen un impacto directo en la calidad del aire, la

salud de los habitantes y la preservación de los recursos naturales locales.


“La concentración de GEI en la atmósfera terrestre está directamente relacionada con la

temperatura media mundial de la Tierra; esta concentración ha ido aumentando

progresivamente desde la Revolución Industrial y, con ella, la temperatura del planeta; el GEI más abundante, alrededor de dos tercios de todos los tipos de GEI, es el dióxido de carbono (CO2) que resulta de la quema de combustibles fósiles”, explicó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).


De acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) es esencial reducir “de forma sustancial, rápida y sostenida las emisiones de los gases (GEI) en todos los sectores (…) para limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, las emisiones deben estar ya disminuyendo y reduciéndose a casi a la mitad para 2030”.


Medidas de mitigación


El Informe sobre la Brecha de Emisiones 2023 del Programa de las Naciones Unidas para el

Medio Ambiente (PNUMA) establece que en esta década se necesitan acciones de mitigación

inmediatas y sin precedentes para reducir las emisiones globales totales de GEI.

Las acciones de mitigación son modificaciones en las actividades cotidianas de las personas y en las actividades económicas con el fin de reducir las emisiones de GEI, reducir el cambio

climático, entre otras.


Algunas de las acciones pueden ser estructurales o no estructurales, como por ejemplo usar

energías renovables, como la solar, la eólica y la geotérmica; conducir menos; abandonar los

combustibles fósiles, fomentar medios de transportes más sostenibles, y conservar los bosques, entre otras.


De acuerdo con el Plan de Resiliencia Comunitaria de Wichita, algunos de los objetivos en

materia de mitigación que tiene el gobierno local son “mantener el 90% o más de uso de

energía renovable para la electricidad que alimenta las operaciones de la ciudad” y “reducir las emisiones de las operaciones gubernamentales no destinadas a vertederos en un 50% para 2030, con respecto la línea de base de 2021”.

Comments


bottom of page